NACIONALIDAD SECOYA
Población: aproximadamente 380 habitantes.
Idioma: el paicoa, perteneciente a la familia lingüística tukano occidental.
Organización: La forma organizativa básica es la familia ampliada; la unión de familias constituye las Comunidades o Centros. Su organización política es la Organización Indígena Secoya del Ecuador, OISE, que es miembro de la CONFENIAE y de la CONAIE. El presidente de la organización es elegido en el Congreso de la Nacionalidad Secoya cada dos años.
Economía: Los Secoya tienen una agricultura itinerante, realizan extracción de madera, ganadería artesanal; actividades económicas que son complementadas con la caza, pesca y recolección de frutos. Los principales productos que siembran son yuca, café, plátano, maíz, maní, frutas, arroz, fréjol y ají, piña, caña, etc. Otra actividad que realizan los Secoyas es la artesanía; los hombres elaboran, canoas, flechas, lanzas, flauta, collares de dientes de animal, coronas de plumas y las mujeres se dedican a elaborar ollas de barro, mocahuas, tinajas, tejer atarraya, collares, manillas, etc.
Vestimenta: Los hombres utilizan un batón largo adornado en las mangas con plumas de aves silvestres, collares en el cuello y 3 Hualcas largas que cuelgan de los hombros hacia los costados, construidos con colmillos de animales y semillas silvestres, un sombrero compuesto de plumas de aves y una lanza para defensa y cacería; aunque en la actualidad su vestimenta se ha transformado y las mujeres usan una túnica de colores con adornos en el cuello. Tanto mujeres como hombres utilizan a pintarse el rostro y a utilizar narigueras, aretes y coronas hechas con plumas y semillas.
Vivienda: Vivienda elevada con materiales de la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario