viernes, 17 de marzo de 2017

nacionalidad zapara

Idioma záparo

Záparo
Kayapwe
Hablado en Flag of Peru.svg Perú
Flag of Ecuador.svg Ecuador
Región Amazonía occidental
Hablantes < 4 hablantes
Lengua muerta Cuasiextinta
Familia Lenguas zaparoanas
  Arabela-Záparo-Andoa
    Záparo
Estatus oficial
Regulado por No está regulado
Códigos
ISO 639-3 zro
Zaparo language.png
[editar datos en Wikidata]
La lengua záparo o zápara (también llamada kayapwe) es una lengua SOV que pertenece a la familia zaparoana. Se halla extinta en Ecuador y en el Perú.
Los primeros contactos con la etnia zápara se produjeron en 1667 (Reeve 1988). En 1850 Osculati calcula que la etnia se compone de unas 20.000 personas; apenas tres cuartos de siglo después, quedaban unos 1.000 individuos (Tessman 1930). Su territorio tradicional se ubicaba unos 100 km al este de la actual ciudad ecuatoriana de Puyo, en el curso medio del río Bobonaza. Este río, a su vez, los separaba del territorio de los achwar (familia lingüística jívaro).
Algunos grupos de zápara del río Curaray migraron hacia el norte, instalándose en la orilla colombiana del río Putumayo. En 1940, los miembros de este grupo eran 14 personas, y desde entonces no se los ha vuelto a mencionar en la literatura, por lo que probablemente se ha extinguido o integrado a otras etnias perdiendo su lengua y su cultura.
Varios factores contribuyeron a la extinción de la lengua. Por un lado, el fuerte descenso demográfico debido a las enfermedades exóticas como la viruela, la tuberculosis y la neumonía. Por otro, los desplazamientos forzosos y los maltratos producto del avance de los colonos blancos criollos, que contribuyeron también a la disminución de la población. Finalmente, la integración con otros grupos étnicos con los que mantenían relaciones habituales, como los quichuas de las tierras bajas del este ecuatoriano (familia lingüística quechua II B) y los achwar de lengua jívara (Reeve 1988, Stark 1985)

No hay comentarios:

Publicar un comentario